Si bueno, esta muy bien eso de que sea Campeona Mundial. Campeona Panamerica y Medalla de Oro Olimpica....Pero....
¿Esta Chayo lista para el.....?
KUMITE!!!!
SI ME BUSCAS, TU A MI.. ME PODRÁS ENCONTRAR.. YO TE ESPERO, AQUÍ, OH SI.. ESTE ES MI LUGAR..
SUPERMAN creo lo que se podría llamar un arquetipo básico dentro de los paradigmas únicos dentro de la narrativa del género de superhéroes, llamado “Prodigio” o “Parangón”. Esto es, el héroe casi omnipotente con un alto respeto por la vida (no mata, nomás’taranta) la justicia y los valores morales, que por lo general traen capa. Como ejemplo de otros personajes de este tipo podemos mencionar (y algunos de ellos fueron creados como parodia, reconstrucción u homenaje a SUPERMAN) son: MR. MAJESTIC, SUPREME, HYPERION, GLADIATOR, PRIME, MAXIMORTAL. MARVELMAN (o MIRACLEMAN) AQUARIAN, ambos CAPTAIN MARVEL, SAMARITAN, IKARIS, THE INFINITY MAN, OMNIMAN…et al.
Sobre este tema, en su divertido ensayo intitulado “Hombres de Acero, Mujeres de Kleenex ©, el escritor de ciencia ficción, Larry Niven (la saga de RINGWORLD) explica, con lujo de detalle, las imposibilidades físicas y biológicas para que alguna vez Supes tenga relaciones con una mujer terrestre ( yo digo que con cuidado y calmita, pero bueno… cada quien…o con Súper Sexo Tantrico…) AQUÍ PA QUE LO LEAN
Mucho mas tarde , en 1952, comienza a ser publicado a todo color por aquel gigante caído llamado Editorial Novaro, originalmente llamada “Ediciones Recreativas”, empezando por una reimpresión de Superman # 73, presentado los nombres con los cuales crecimos muchos de nosotros de los personajes: Jaime Olsen, Luisa Lane, Pedro Blanco, ETC… eventualmente. Novaro publicaría prácticamente todo el catalogo de DC y de prácticamente todas las editoriales norteamericanas de comics y exportaría sus revistas a gran parte de Latinoamérica y España, en sus series “Águila”, “Colibrí” y “Avestruz” hasta su desaparición debido a la crisis económica de principios de los 80, los últimos títulos de Batman y Superman se publicaron en 1985.
En la tierra de los Ches, El Bife de Chorizo y el Tango: Uzbekistán…digo…Argentina, se comienza a publicar en 1949 bajo el Titulo “LA REVISTA DEL SUPERHOMBRE” por Editores Munchnik (Eventualmente, en esta publicación, Superboy seria conocido como “Súper-Pibe”…en serio). Creo que, además, en Argentina se tradujo el nombre de Clark Kent (Cosa que no hizo Novaro), pero la verdad tampoco encontré la referencia (no, pus chidos tus posts, güey…)

Producciones italianas (País experto en hacer sus propias versiones de éxitos de Hollywood, La Raza y varios mas…) como PUMAMAN de 1980 (esta si la vi.…) en donde el protagonista (Walter George Alton…en su casa lo conocen) adquiere poderes sobrehumanos y un horrible traje café y dorado por un amuleto de origen dizque azteca (Su mentor es el actor mexicano Miguel Ángel Fuentes) para luchar contra las malas artes de el Dr. Kobras ( Donald Pelaseanse )…ignoren la Estrella de la Muerte en el póster…También, con apoyo de producción Española y Ole, apareció en 1979 SUPERSONIC MAN que según tengo entendido es un androide súper poderoso del espacio enviado a la Tierra para evitar la destrucción de la misma por sus propios habitantes, que no están concientes del peligro que representan las fuerzas desencadenadas por la ciencia, y por el malvado Cameron Mitchell ( Ay Tío Buck…nomás saliste del Gran Chaparral y la de churros de hiciste…). También, como bien mencionaron en otro comentario, esta la saga de los “3 Supermanes” que son como que 3 pelaos en mallas que se la pasan brincado de un lado para otro y le deben mas a James Bond que a Supes. Como no se mucho de ellos y nunca he visto las pelis estas, para mi suerte, hay un post reciente muy amplio con cortos e imágenes, todo el bien cuco, en EL BLOG AUSENTE…